viernes, 7 de noviembre de 2014

CONTRATACION LABORAL



MODELOS Y FORMATOS REFERENCIALES

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo



CONTRATO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES(AS) DEL HOGAR
 
Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo que, bajo los alcances de la Ley Nº 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar y su Reglamento (aprobado por el Decreto Supremo Nº 015-2003-TR), celebran de una parte (indicar nombres y apellidos del empleador), con domicilio real en ____________, identificado con documento de identidad (D.N.I./C.I.P./C.E.) Nº __________ en adelante ¨EL EMPLEADOR¨; y, de la otra parte, (indicar nombres y apellidos del(la) trabajador(a) identificado(a) con D.N.I. Nº _______, y con domicilio en _________, en adelante ¨EL(LA) TRABAJADOR(A)¨, en los términos y condiciones siguientes:
 
PRIMERO: EL EMPLEADOR
EL EMPLEADOR es una persona natural que requiere contar con los servicios de EL (LA) TRABAJADOR(A), para realizar de manera específica las siguientes labores:
  1. ------------------------------
  2. ------------------------------
  3. ------------------------------ (*)
(Detallar de manera general cada una de las labores que desempeñará l(la) trabajador(a))
 
SEGUNDO: EL (LA) TRABAJADOR(A)
Por el presente contrato EL(LA) TRABAJADOR(A) cumplirá las labores señaladas en la cláusula anterior, de acuerdo a las  directrices que emanen de EL EMPLEADOR, las que en todo momento deberán respetar sus derechos y su dignidad.
 
TERCERO: DURACIÓN E INICIO DEL CONTRATO
La duración del contrato es por tiempo indefinido (salvo que las partes convengan que las labores se desarrollarán en un plazo determinado, en cuyo caso, deberá constar expresamente el mismo), iniciándose la relación laboral el día ____ de ___ de ___.
 
CUARTO: REMUNERACIÓN
En contraprestación por los servicios de EL (LA) TRABAJADOR(A), EL EMPLEADOR se obliga a pagar una remuneración (indicar si la remuneración se abonará de manera semanal, quincenal o mensual) de S/. ____ (indicar el monto en números y letras). EL (LA) TRABAJADOR(A) está obligado(a) a extender una constancia de los pagos que reciba, la cual será suscrita por ambas partes.
 
EL EMPLEADOR facilitará a EL (LA) TRABAJADOR(A) los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades y a otorgarle los beneficios y las condiciones de trabajo que por Ley le corresponda.
 
QUINTO: BENEFICIOS LEGALES
EL (LA) TRABAJADOR(A) tiene derecho a descanso vacacional, compensación por tiempo de servicios (CTS) y gratificaciones por fiestas patrias y navidad, beneficios que se otorgan de la siguiente manera:
5.1. Descanso vacacional
EL EMPLEADOR otorgará a EL (LA) TRABAJADOR(A) quince (15) días de descanso vacacional remunerado por cada año completo de servicios. Para estos efectos, EL (LA) TRABAJADOR(A) deberá de haber cumplido el récord vacacional previsto en el Decreto Legislativo Nº 713. (**)
 
5.2.    Compensación por Tiempo de Servicios
EL EMPLEADOR abonará a EL(LA) TRABAJADOR(A) el presente beneficio, a razón de quince (15) días remunerados por cada año de servicios o la parte proporcional de tal cantidad por fracción de año, al finalizar el año/al momento de la liquidación del trabajador.
 
5.3.    Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
EL EMPLEADOR otorgará a EL (LA) TRABAJADOR(A) una gratificación por Fiestas Patrias y otra por Navidad. Cada una ascendiente al 50% de la remuneración mensual. Las gratificaciones serán abonadas en la primera quincena de julio y diciembre, respectivamente.
 
SEXTO: JORNADA DE TRABAJO
EL (LA) TRABAJADOR(A) deberá prestar sus servicios en una jornada que no podrá exceder de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales, en el siguiente horario: de ___ a ___ (indicar los días), y de ____ a ___ (indicar el horario de la jornada), bajo la modalidad de  (indicar si es cama adentro o cama afuera). Teniendo derecho a veinticuatro (24) horas continúas de descanso semanal y al descanso en los días feriados establecidos en el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. (***)
 
La culminación de la jornada ordinaria implica que EL (LA) TRABAJADOR(A), puede disponer libremente de su tiempo (indicar que podrá permanecer o retirarse de la residencia, en caso preste servicios bajo la modalidad ¨cama adentro¨) salvo que acuerde con EL EMPLEADOR laborar en sobretiempo. En este último caso, EL EMPLEADOR deberá de abonarle el monto correspondiente a las horas extras realizadas, conforme con las reglas previstas en el régimen general laboral. (****)
 
Se considera labor en sobretiempo o jornada extraordinaria los períodos durante los cuales los trabajadores domésticos no disponen libremente de su tiempo y permanecen a disposición del hogar para responder a posibles requerimientos de sus servicios.
 
SÉTIMO: SISTEMA PREVISIONAL  
EL EMPLEADOR deberá realizar las aportaciones correspondientes al (indicar Sistema Nacional o Sistema Privado de Pensiones, dependiendo cuál de ellos ha sido elegido por el (la) trabajador(a), elegido por EL (LA) TRABAJADOR(A). (*****)
 
OCTAVO: REGISTRO Y SEGURO SOCIAL
EL EMPLEADOR se obliga a inscribir a EL (LA) TRABAJADOR(A), (a sus derechohabientes, de ser el caso) y a sí mismo, en el Registro de Empleadores de Trabajadores del Hogar, Trabajadores del Hogar y sus Derechohabientes, a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), a efectos de acceder a las prestaciones del Seguro Social de Salud (ESSALUD). (******)  
 
NOVENO: DERECHO  A LA EDUCACION
En caso EL (LA) TRABAJADOR(A) decida ejercer su derecho a la educación, EL EMPLEADOR deberá brindarle como mínimo las siguientes facilidades:
 
-  Garantizar la asistencia regular a su centro de estudios fuera de la jornada de trabajo, brindando las facilidades para llegar a tiempo a su centro de estudios. 
-  Contar con un espacio adecuado para el estudio dentro de la residencia.
-  Respetar el tiempo fuera de la jornada de trabajo necesario para el cabal cumplimiento de los trabajos y/o deberes educativos.
-  Brindar la posibilidad de compensación de horas, en caso de necesitar (de manera extraordinaria) tiempo dentro de la jornada para la realización de trabajos y/o deberes educativos.
 
DÉCIMO: CULMINACIÓN DEL CONTRATO
En caso EL EMPLEADOR decidiera dar por finalizada la relación laboral originada por el presente documento, deberá cumplir con otorgar a EL (LA) TRABAJADOR(A) un plazo de preaviso de quince (15) días laborables. En caso EL EMPLEADOR incumpla con el plazo de preaviso antes señalado, abonará a EL (LA) TRABAJADOR(A) una indemnización equivalente a la remuneración de quince (15) días laborables.
 
En caso EL (LA) TRABAJADOR(A) decidiera finalizar la presente relación laboral, deberá otorgar a EL EMPLEADOR un plazo de preaviso de quince (15) días laborables. En el caso que EL EMPLEADOR decidiera  no exonerarlo de dicho plazo, deberá abonarle la remuneración correspondiente por los días laborados.   
    
DÉCIMO PRIMERO: DEBER DE DILIGENCIA Y RESERVA
EL (LA) TRABAJADOR(A) está obligado(a) a prestar sus servicios con diligencia y a guardar reserva sobre la vida e incidentes en el hogar, salvo exigencia de la ley.
 
DÉCIMO SEGUNDO: REGLAS SUPLETORIAS
En todo lo no previsto por el presente contrato, se aplicarán las disposiciones del régimen laboral de la actividad privada.
 
DÉCIMO TERCERO: JURISDICCIÓN
Para los efectos del presente contrato las partes se someten a la jurisdicción de los jueces y autoridades administrativas o judiciales de Lima.
 
 
Firmado en _________ a los _____ días del mes de _____ de ______.
 
 
 
  ____________________                                             _________________________
        EL EMPLEADOR                                         EL (LA) TRABAJADOR(A)
 
 
 
 
 
 
 
Alcances y recomendaciones para la suscripción del Contrato de Trabajo para Trabajadores(as) del Hogar
 
 (*) Cláusula primera: Para el llenado de las labores que EL (LA) TRABAJADOR(A) va a realizar en favor del EMPLEADOR, se citan los siguientes ejemplos: 
 
1. Labor de limpieza de la residencia.
2. Labor de lavado y planchado de ropa
3. Labor de cocina (desayuno almuerzo y/o cena) para alimentar a los miembros que habitan en la residencia u otros vinculados a éstos.
4. Labor de cuidado y asistencia a niños y ancianos (distinta a la labor profesional de un médico, enfermera o similar).   
 
(**) Cláusula quinta: A efectos del goce del descanso vacacional, EL (LA) TRABAJADOR(A) debe de haber cumplido el récord vacacional previsto en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 713, conforme con el siguiente detalle:
 
(i) Tratándose de trabajadores(as) cuya jornada ordinaria es de seis (6) días a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días (260) días en dicho período;
(ii) Tratándose de trabajadores(as) cuya jornada ordinaria es de cinco (5) días a la semana,  
     haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez (210) días en dicho período;
(iii) En los casos en que el trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres días a la semana, los(as) trabajadores(as)
     tendrán derecho al goce vacacional, siempre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho período.
     Se consideran faltas injustificadas, las ausencias que no pueden computarse como días efectivos de trabajo.
 
Para efectos del cómputo del récord vacacional, se consideran como días efectivos de trabajo los siguientes:
 
a) La jornada ordinaria mínima de cuatro horas.
b) La jornada cumplida en día de descanso cualquiera que sea el número de horas laborado.
c) Las horas de sobretiempo en número de cuatro o más en un día.
d) Las inasistencias por enfermedad común, por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, en todos los casos siempre que no supere 60 días al año.
e) El descanso previo y posterior al parto.
f)  El permiso sindical.
g) Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo o decisión del empleador.
h) El período vacacional correspondiente al año anterior; y,
i)  Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o ilegal.
 
(***) Cláusula sexta: Descanso en día feriado: El  trabajador del hogar gozan de descanso remunerado los días feriados señalados para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Estos corresponden a los siguientes:
 


- Año Nuevo (1º de enero)
- Jueves y Viernes Santo (movibles)
- Día del Trabajo (1º de mayo)
- San Pedro y San Pablo (29 de junio)
- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
 
- Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
- Combate de Angamos (8 de octubre)
- Todos los Santos (1ª de noviembre)
- Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Natividad del Señor (25 de diciembre)
 


Previo acuerdo entre el empleador y trabajador, se puede compensar el día de descanso trabajador, mediante el pago de una sobretasa equivalente al 50% de la remuneración adicional a la remuneración de un día.

 

(****) Cláusula sexta: En el supuesto que EL(LA) TRABAJADOR(A) labore excediendo la jornada ordinaria pactada en la cláusula sexta del presente contrato, tendrá derecho al pago de las horas extras de acuerdo con las reglas contenidas en el régimen general.

 

El citado régimen establece que el monto mínimo a pagar por hora extra, equivale al valor de la hora calculada a partir de la remuneración ordinaria del trabajador, incrementado en un 25% para las dos primeras horas y 35% para las restantes. Conforme al detalle que se muestra a continuación:  

 

a)             Remuneración ordinaria

                    (mensual, quincenal o semanal)                =              Remuneración

                         -----------------------------------------------                              diaria

                                           30, 15 ó 7

 

 

b)                Remuneración diaria                         =               Remuneración

                      ---------------------------------------------                                             por hora

                           Número de horas de la

                               jornada de trabajo

 

- Remuneración por hora x 0.25% por cada hora (las dos primeras horas)

- Remuneración por hora x 0.35% por cada hora (posteriores a las 2 primeras horas) 

 

(*****) (******) Cláusula sétima y octava: Las aportaciones al Sistema Previsional y a la Seguridad Social de Salud (ESSALUD) deberán ser calculadas sobre la base de la remuneración establecida en el presente contrato. En ningún caso, su cálculo será realizado sobre una base inferior a la remuneración mínima vital vigente.      

 

 ***************************************************************************
 
 

CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA MODALIDAD  
DE "EMERGENCIA"
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de "Emergencia", que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1) …………………., con R.U.C. Nº ………………….., y domicilio fiscal en ………………………., debidamente representada por el señor (2)……………………, identificado con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)…………………….., con D.N.I. Nº ………………., domiciliado en ……………………., a quien en adelante se le denominará simplemente ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. La cual requiere de la contratación de personal para cubrir las necesidades originadas…..por ejemplo…por un incendio que destruyó documentos importantes de la empresa y que necesitan ser reconstruidos; situación que constituye un caso fortuito o fuerza mayor.
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad indicada en la cláusula precedente, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (5)………………., en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera.
TERCERO: La duración del presente contrato será de…………… (lo que dure la emergencia), tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera.
 
 
El plazo se iniciará el …. de …………….. del 2013…, y concluirá el … de ……………. del 2013
 
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo inicio será el… de……………... del 2013 y concluirá el… de…………….. del 2013.
QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario de trabajo: De lunes a………….., desde las…… horas hasta las……. horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con reglamento registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. …… como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables. Sistema Normativo de Información Laboral
OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
 
 
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a los …. Días del mes de……………. del año 2013.
----------------------- -------------------------
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
(1) Colocar nombre de la empresa
(2) Colocar el nombre del representante de la empresa
(3) Colocar el nombre del trabajador
(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y la justificación del uso de esta modalidad.
(5) Indicar el cargo del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.
• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.
• Estatus laboral, puesto u ocupación.
• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).
• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.
• Remuneración del trabajador
• Horario de trabajo.
 
 
 
 

************************************************************************
 
 

 

CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA MODALIDAD DE "OCASIONAL"
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de "Ocasional", que celebran al amparo del art. 60º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)………………., con R.U.C. Nº …………………., y domicilio fiscal en …………………, debidamente representada por el señor (2)……………. con D.N.I. Nº ……………….., a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)…………………, con D.N.I. Nº ………………….., domiciliado en …………………., a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)………….(requiere de la contratación de personal originado en necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo; esto es la necesidad)

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad indicada en la cláusula precedente, los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el puesto de (5)…………….., en razón de las causas descritas en la cláusula primera.

TERCERO: El contrato que se celebra tendrá una duración de……… (Máximo seis meses al año), debiendo EL TRABAJADOR iniciar sus labores el… de……………… del 2013, y concluir el…. de……………….. del 2013.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un periodo de prueba de tres meses, cuyo inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el de… del 2013.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario:



De lunes a …………. de …… horas a …….. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/. …... como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________

extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.



Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los. …. días del mes de ……………….. del año 2013.

----------------------- -------------------------

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y justificación del uso de esta modalidad.

(5) Indicar el cargo del trabajador

DEBEMOS TENER EN CUENTA

• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.

• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.


 
************************************************************************
 
 
 

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE TEMPORADA
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de "Contrato de Temporada", que celebran al amparo del Art. 67º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)…………………., con R.U.C. Nº ……………… y domicilio fiscal en, debidamente representada por el señor (2)…………………, con D.N.I. Nº …………….., según poder inscrito en la partida registral No……….. del Registro de Personas Jurídicas de Lima, a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)……………….., con D.N.I. Nº …………..,domiciliado en …………………….., a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)……………la cual requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de incrementar la producción de por ejemplo: helados originados por el aumento de la demanda durante la temporada del (5)………………………………………………
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada en la cláusula precedente, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (6)……………….., en relación con el objeto precisado en la cláusula primera.
 
 
 
 
 
.
 
TERCERO: El presente contrato tiene una duración de…. Meses (El tiempo que dure la temporada), cuyo inicio será el .... de ……………del 2013 y concluye el … de …………. del 2013.
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el…. de………….. del 2013 y termina el …. De…………… del 2013.
QUINT0: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a……………..de ……horas a ……horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/…… como remuneración mensual, de la cual se deducirán las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen) o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los ……………días del mes de …………..del año 2013. Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________
 
 
---------------------- -------------------------
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
 
(1) Colocar nombre de la empresa
(2) Colocar el representante de la empresa
(3) Colocar el nombre del trabajador
(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y justificación del motivo del uso de esta modalidad.
(5) Colocar la temporada
(6) Describir el puesto del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración de la temporada, La naturaleza de la actividad de la empresa, naturaleza de las labores
• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.
• Estatus laboral, puesto u ocupación.
• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).
• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.
• Remuneración del trabajador
• Horario de trabajo.
 
 
*****************************************************************************
 
 
 
 
 
CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA MODALIDAD DE "SUPLENCIA",
Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de "Suplencia", que celebran al amparo del art. 61º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)……………………….., con R.U.C. Nº ……………………… y domicilio fiscal en …………………......., debidamente representada por el señor (2)…………………………….., con D.N.I. Nº ……………….. a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)……………………………., con D.N.I. Nº ………………, domiciliado en ………………………….….., a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR (4) requiere de la contratación de un trabajador para cubrir la ausencia del señor (5)………………………………………………….
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR para que desempeñe el cargo de (6)…………………, en razón de las cláusulas objetivas descritas en la cláusula primera.
TERCERO: La duración del contrato será de meses, tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. Este plazo se iniciara el …. de …………….. del 2013, y concluirá el …. de…………….. del 2013.
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el …. de ……………… del 2013.
QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario: De lunes a ………. de .…… horas a ……… horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 92 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. ……. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________
oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. N2 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.


Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a los …. días del mes de ………………. del año 2013.
(1) Colocar nombre de la empresa
(2) Colocar el representante de la empresa
(3) Colocar el nombre del trabajador
(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y justificación del uso de esta modalidad.
(5) Indicar el nombre del trabajador suplantado.
(6) Indicar el cargo del trabajador

DEBEMOS TENER EN CUENTA

• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.
• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.
• Estatus laboral, puesto u ocupación.
• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).
• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.
• Remuneración del trabajador
• Horario de trabajo.


 
****************************************************************************




CONTRATO DE TRABAJO DE OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de "Contrato para Obra Determinada" o "Servicio Específico", que celebran al amparo del Art. 63º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)……………….., con R.U.C. Nº …………………… y domicilio fiscal en ………….......... debidamente representada por (2)…………………….. con D.N.I. Nº ………………, quien se desempeña como Gerente, a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)…………………… con D.N.I. Nº, domiciliado en ………………………., a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR (4) …………………………………………………….

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (5) ……………….., en relación con el objeto señalado en la cláusula primera.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de …….meses (El tiempo que sea necesario, no pudiendo exceder de cinco años), el mismo que regirá a partir del …. de ……………. del 2013, fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el …. de ……………. del 2013, fecha en que terminará el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …. de ……………. del 2013 y concluye el … de ……………. del 2013.

QUINTO: EL TRABAJADOR observará el horario de trabajo siguiente: De lunes a ………….. de ……. horas a ………. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. ……. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________

oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.



Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los …. días del mes de …………….. del año 2013.
 
----------------------- -------------------------

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
 
(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el nombre del representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y la justificación del uso de esta modalidad.

(5) Indicar el cargo del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.

• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.
 

***************************************************************************




CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO BAJO LA MODALIDAD DE "CONTRATO INTERMITENTE"
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de "Contrato intermitente", que celebran al amparo del Art. 64º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (1)………………., con R.U.C. Nº …………………. y domicilio fiscal en ……………………, debidamente representada por el señor (2)…………………, con D.N.I. Nº ………………., a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)………….........., con D.N.I. Nº…………….., domiciliado en ………………, a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR (4)……………………………………………………

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR, contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR que desempeñará el cargo de (5)………………, en relación con el objeto señalado cláusula anterior.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de …. meses, el mismo que regirá a partir del … de …………del 2013, fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el … de …………… del 2013, fecha en que termina el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el…de…………..del 2013 y concluye el….de……………del 2013.

QUINTO: Dada la naturaleza de la contratación y en aplicación del art. 65º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, el EMPLEADOR requerirá de los servicios de EL TRABAJADOR y para el mismo fin durante …………………………………………………………….

SEXTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a…………..de……horas a ……horas.

SETIMO: EL TRABAJADOR deberá cumplir las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art.9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S .Nº 003-97-TR.

OCTAVO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/………………………..como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables. Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________

NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

DECIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 789 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.



Conforme con todas las cláusulas, las partes firman el presente contrato, por triplicado a los…..días del mes de………….del año 2013.
 
----------------------- -------------------------

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
 
(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y justificación del uso de esta modalidad.

(5) Colocar para que es contratado el trabajador

(6) Describir el puesto del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.

• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación, precisar con exactitud las circunstancias o condiciones.

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.
 

***************************************************************************




CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA TEMPORAL POR INICIO O INCREMENTO DE NUEVA ACTIVIDAD
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de "Contrato por inicio o incremento de actividad" que celebran al amparo del Art. 57º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (1)………………., con R.U.C. Nº……….........y domicilio fiscal en ………….., debidamente representada por el señor (2) ……………con D.N.I. Nº………………, a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)…………………..; con D.N.I. Nº……………….., domiciliado en………………a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR (4) ……..requiere cubrir las necesidades (colocar la justificación del uso de esta modalidad)

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (5)………………, en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior.

TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de…………..(máximo tres años), y rige desde el …...del 2013, fecha en que debe empezar sus labores EL TRABAJADOR hasta el ….de …………..del 2013, fecha en que termina el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …..de …………... del 2013 y concluye el……de……………..del 2013.

QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a……………. de……..horas a…………. horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/………como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten de aplicación.

OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________



oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
 
NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.



Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato firman las partes, por triplicado a los……días del mes de…………..del año 2013.

----------------------- ------------------------

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el nombre del representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y la justificación del uso de esta modalidad.

(5) Indicar el cargo del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.

• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.
 

*****************************************************************************




CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL POR NECESIDAD DEL MERCADO
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de "Contrato por Necesidad de Mercado", que celebran al amparo del Art. 58 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D.S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (1)………………………………………,con RUC Nº ………………..y domicilio fiscal en…………………....., debidamente representada por el señor (2)…………………, con DNI Nº ……., a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)………………………………con DNI Nº ……….,domiciliado en ………….., a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de atender incrementos de la producción originados por la variación de la demanda en el mercado (4)

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (5)………….., en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior.

TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de………..(Máximo cinco años), el mismo que regirá a partir del …….de……..del 2,013 fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores hasta el………de……… del 2,013, fecha en que terminará el contrato.

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …….de …del 2,013 y concluye el …..de…..del 2,013.

QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a …….. de …..horas a …… horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D.S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/……….como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.

OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________

oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el Texto Único Ordenado del D.Leg. Nº 728 aprobado por D.S. Nº 003-97-TR - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.



Conformes con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes por triplicado, a los ……. días del mes de ……. del año 2013.

------------------------ ---------------------------

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el nombre del representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y la justificación de la contratación bajo esta modalidad.

(5) Indicar el cargo del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.

• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.
 


****************************************************************



CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO BAJO LA MODALIDAD DE "CONTRATO POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL"
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de "Contrato por Reconversión Empresarial", que celebran al amparo del Art. 59º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)……………………., con R.U.C Nº …………….y domicilio fiscal en………………. Debidamente representada por el señor (2)…….. …,con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante se le denominará simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)………………., con D.N.I. Nº ………….., domiciliado en ……………… a quien en adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR requiere cubrir las necesidades de recursos humanos originados por (4) …………por ejemplo: la implementación de un sistema de cómputo que servirá para un mejor control de las ventas y cobranzas de las actividades que realiza la empresa.

SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad ya indicada, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (5)……………., en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior.

TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de ……… (Máximo dos años), y rige a partir del … de …………… del 2013 hasta el ….. de ………. Del 2013, fecha en que termina el contrato

CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …. de …………. del 2013 y concluye el…..de………….del 2013.

Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a ……….de ………horas a ………..horas.

SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso de contar con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.

SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/……..

como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulte de aplicación. Sistema Normativo de Información Laboral _____________________________________________________________________________

OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.

NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.



Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes, por triplicado a los ….. días del mes de ………. del año 2013.

----------------------- -------------------------

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el nombre del representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa y la justificación de la contratación bajo esta modalidad.

(5) Indicar el cargo del trabajador
 
DEBEMOS TENER EN CUENTA
 
• Duración del contrato plazo máximo según modalidad.

• Modalidad, indicar causa objetivas de la contratación.

• Estatus laboral, puesto u ocupación.

• Período de prueba acordado, (el plazo convencional es de 03 meses).

• Ampliación del período de prueba acordada en caso sea necesario o se contrate trabajadores de Dirección o Confianza.

• Remuneración del trabajador

• Horario de trabajo.
 

************************************************************


MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO EN REGIMEN DE TIEMPO PARCIAL
 
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo en Régimen de

Tiempo Parcial a Plazo Fijo que celebran, al amparo del Art. 4 de la Ley de


Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y

DS.001-96-TR art. 13 que por una parte la empresa (1)……………………….con

R.U.C Nº………………..y domicilio fiscal en……………………., debidamente

representada por el señor (2)………………………, con D.N.I. Nº………………,

según poder inscrito en la partida Registral No. Del Registro de Personas
Jurídicas de …….que en adelante se llamará simplemente EL EMPLEADOR, y


de otra parte el señor (3)………………., con D.N.I. Nº……………., con domicilio
en………………., que en adelante simplemente se le llamará EL

TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO:

EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)………por necesidades


propias de su actividad requiere contratar personal en régimen de tiempo

parcial a plazo fijo.
SEGUNDO:
 
Por el presente documento, EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad

descrita en la cláusula anterior los servicios de EL TRABAJADOR para que


desempeñe el cargo de (5)…………………………………………………………….
TERCERO:


El plazo de duración del contrato será de……………...meses el mismo
que regirá a partir del……de………….del año 2007 fecha en que EL

TRABAJADOR debe empezar sus labores, hasta el….de……………..del año


2007…., fecha en que terminará el contrato.
CUARTO:


EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes

a……………….., de……..horas a……………horas.
QUINTO:

Se entiende que por la modalidad del contrato, EL TRABAJADOR solo tendrá


derecho a los beneficios de gratificaciones y asignación familiar, este último

cuando corresponda.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro


de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en

las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del

servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de

conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral

aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SETIMO:

EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la cantidad de S/……..como


remuneración, de la cual se deducirán las aportaciones y descuentos por

tributos establecidos en la ley que resulten aplicables.
OCTAVO:

Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno


adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la

fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera.

Conforme con todas las cláusulas, firman las partes, en triplicado, a los…..días

del mes de…………………del año 200…
      -------------------                                                                    ---------------------

       EMPLEADOR                                                                  TRABAJADOR
 
(1) Colocar nombre de la empresa

(2) Colocar el representante de la empresa

(3) Colocar el nombre del trabajador

(4) Colocar el Objeto Social de la empresa

(5) Indicar el cargo que desempeñara el trabajador


*************************************************************************


MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
 
 
Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, el

contrato de trabajo sujeto a modalidad que al amparo del Texto Único Ordenado del Decreto

Legislativo Nº 728, Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad
 
Laboral y normas complementarias, que celebran de una parte ……………………………(1),



con R.U.C. Nº …………………… y domicilio real en ………………………………,
 
debidamente representada por el señor …………………………….(2), con D.N.I

Nº………………, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de la otra parte,



don(ña) …………………………………, con D.N.I. Nº …………………, domiciliado en
 
………………….., a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términos



y condiciones siguientes:
 
1.- EL EMPLEADOR es una ……………………………, cuyo objeto social



es…...………………..y que ha sido debidamente autorizada por…………, de fecha

…………………….., emitida por…………………………………….., que requiere de los
 
servicios del TRABAJADOR en forma

…………………………..(3),para…………………………………………………………………

………………(4).

2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios al

EMPLEADOR para realizar las siguientes actividades:……....



……………………………………………………………………………………………,

debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor, para la cual ha sido contratado, bajo las

directivas de sus jefes o instructores, y las que se impartan por necesidades del servicio en

ejercicio de las facultades de administración y dirección de la empresa, de conformidad con el

artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,

aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
 
3.- La duración del presente contrato es de..……………(5), iniciándose el



día………de………..200………. y concluirá el día ……de…………….200....
 
4.- En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga a

pagar una remuneración ……………..(6) de (…………………………). Igualmente se obliga a



facilitar al trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarle

los beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro de trabajo

contratados a plazo indeterminado.
 
(1) Nombre o razón social del empleador

(2) Nombre y cargo de representante

(3) En forma temporal, accidental o para obra o servicio

(4) Señalar la modalidad del contrato y las causas determinantes de la contratación

(5) Meses o años

Por necesidades de mercado : 5 años

Por reconversión empresarial: 2 años

Accidental : 6 meses al año

Suplencia: la que resulte necesaria, según las circunstancias

Emergencia: la que resulte necesaria

Para obra o servicio: la que resulte necesaria

Intermitente: no tiene plazo de duración máximo

De temporada: depende de la duración de la temporada

(6) mensual, quincenal, semanal
 
 
5. EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de …………a



………(días), de………. a ………….(horas), teniendo un refrigerio de ……. (minutos), que

será tomado de ……….a…………
 
6.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas de



Remuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el

presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artículo

73º del Texto Único ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y

Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
 
7.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional



referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento,
 
conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los



beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.
 
8.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones laborales que



regulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado del

Decreto Legislativo Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de

Productividad y Competitividad Laboral.
 
9.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se



someten a la jurisdicción de los jueces de ……………….para resolver cualquier controversia

que el cumplimiento del presente contrato pudiera originar.

Firmado en………… a los (días) del (mes) de 200……
 
EMPLEADOR                                                                              TRABAJADOR



************************************************************************


REQUISITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EXTRANJERO,
DECRETO LEGISLATIVO Nº 689, DECRETO SUPREMO Nº 014-92-TR Y
DECRETO SUPREMO Nº 023-2001-TR.

Solicitud dirigida a la Sub-Dirección de Registros Generales.

Contrato de trabajo preferentemente según modelo, en tres (03) ejemplares

originales conteniendo las cláusulas según normas vigentes y el lugar donde

laborará el trabajador extranjero.
 
Declaración jurada conforme al formato establecido según normas vigentes,

considerando el cumplimiento ó exoneración de porcentajes limitativos según

corresponda, (en caso de exoneración por el inciso b) presentar el informe

correspondiente por inicio de Actividad, Incremento de Actividad, o por

Reconversión Empresarial), asimismo cuando se solicite exoneración de los

porcentajes limitativos se debe incluir la documentación que corresponda según el

caso.
 
Fotocopia legalizada por notario o fotocopia certificada visada por el servicio

consular y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, del titulo profesional o

técnico o certificados de experiencia laboral expedidos en el exterior, vinculados

con el objeto del servicio. Si estos documentos están confeccionados en idioma

extranjero, se adjuntará la traducción oficial o en caso de no haber traductor oficial

debe adjuntar traducción especial.
 
Constancia de pago de la tasa correspondiente (0.7692% UIT) en el Banco de la

Nación (Tributo Nº 5533). El Pago será efectuado con el número de RUC de la

empresa contratante.
 
Indicar Nº de RUC vigente.




NOTA:
 
 
Los Contratos de trabajo de personal extranjero, previamente serán calificados para

su aprobación respectiva.
 
NOTA:
 
 
Los trabajadores que deseen realizar su trámite de aprobación de contratos

extranjeros, tendrán que tener un permiso especial para firmar contratos (Dirección

General de Migraciones del Ministerio del Interior).
 
 
  • *****************************************************************
  •  
FORMULARIO DE SOLICITUD PARA APROBACIÓN

DE CONTRATOS DE EXTRANJEROS

 
 
(D.L. No- 689 y D. S. No. 0I4-92-TR)

(Contrato originario, prórrogas o Modificaciones y

Exonerados de Porcentajes Limitativos)

 
Señores:

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO:

SUB DIRECCIÓN DE REGISTROS GENERALES

DATOS DEL EMPLEADOR

 
 
Nombre o Razón Social:....................................................

RUC.........................., Domicilio en...................... Provincia

de...., Departamento de............................... Región....................

Dirección de Correo Electrónico ..................................................

Representante Legal: .......... No DNI................................Con mandato

inscrito en el ................... de la Ficha..........del Registro........... de los

Registros Públicos de..........................................

De conformidad con lo dispuesto por los Artículos 5º, 6º, 7° y 8º del Decreto Legislativo

No. 689 y por su Reglamento aprobado por Decreto Supremo No.014-92-TR.

Solicitamos a su Despacho se sirva aprobar el:

 
(MARQUE Y COMPLETE LO QUE CORRESPONDA)

 
 
1.- Contrato de Trabajo de fecha ............ (Dentro de los porcentajes

limitativos)

2.- Contrato de Trabajo de fecha????.. (Exonerado de los porcentajes limitativos)

3.- Prórroga del Contrato de Trabajo de fecha.......................................

4.- Modificación del Contrato de Trabajo de fecha.........................................................

Que se suscribe con el Trabajador, cuyos datos se consigna a continuación:

 
DEL TRABAJADOR

 
 
Nombres y Apellidos...................................... Nacionalidad...............

Profesión u Ocupación...........................Especializado en...........................

Puesto a ocupar................................................

 
POR TANTO:

 
 
A Ud. Pedimos se sirva acceder a lo solicitad.

 
OTROSI DECIMOS: Que dando cumplimiento al Art. 8o del Decreto Legislativo No.

689 y el inciso b del Artículo 12 del Reglamento, adjuntamos lo siguiente: Contrato de

Trabajo de Extranjero, formulario declaración jurada de cumplimiento de los

porcentajes limitativos o exoneración según corresponda.

 
LUGAR Y FECHA:

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
 
 
*********************************************************************************************

 
 
MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO DE EXTRANJERO
 
 
(Decreto Legislativo No. 689 y Decreto Supremo No. 014-92-TR)

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Personal Extranjero a

plazo determinado, que celebran de una parte la empresa ............................. con

Registro Único de Contribuyentes Nº ...................., con domicilio en ...........................,

provincia de ........., departamento de .............., cuya constitución obra debidamente

Inscrita en la ficha No ....................... del Registro de Personas Jurídicas de

................................., empresa dedicada a la actividad económica de

..........................................., habiendo dado inicio a su

actividad empresarial con fecha ........................., debidamente representada por

.........................................., identificado con Documento de Identidad

..............................., según poder inscrito en la partida No ....................... de los

Registros Públicos de ......................, a quien en adelante se denominará "EL

EMPLEADOR", y de la otra parte Don ..............

identificado con documento de identidad ........................., nacido

en......................., de nacionalidad .................., de sexo ............., de .................

años de edad, de estado civil......................., de profesión o especialidad

............................, con domicilio en ..................... a quien en adelante se

le denominara “EL TRABAJADOR"; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: DEL EMPLEADOR.- "EL EMPLEADOR" es una empresa dedicada a la

actividad económica descrita en la introducción del presente documento y requiere de

un (describir puesto del trabajador a contratar)......................, que se haga cargo del

puesto de...........................

SEGUNDO: DEL TRABAJADOR.- EL TRABAJADOR es (describir calificación

laboral)................ y declara estar calificado para el puesto ofrecido.

TERCERO: DE LOS SERVICIOS.- Por medio del presente documento "EL

EMPLEADOR" contrata los servicios del "TRABAJADOR”, que se llevarán a cabo en el

domicilio..............., distrito................., provincia..................., departamento de..................

CUARTO: DE LA JORNADA.- La Jornada de trabajo será de lunes a viernes

de.............. horas a ........... horas.

QUINTO: DE LA REMUNERACIÓN TOTAL.- “El EMPLEADOR” abonará al trabajador,

en calidad de remuneración los conceptos siguientes:

A. Dineraria

- Haber Mensual..................... x 12 =

- Gratificaciones................... al año =

- Otras bonificaciones.......... al año =

- Subtotal Anual =

B. Especie

- Vivienda por un valor anual de = S/. .........

- Colegio para los ......... hijos, por un valor anual de S/. ........

- Auto uso, mantenimiento, combustible y........... por un valor de S/. .........

- Otras (especificar)

- Subtotal Anual = .........

C. Remuneración Total

- Remuneración Total Anual (A+B) =

- Remuneración Total Mensual =

- La remuneración total mensual se tomará en cuenta para determinar los

porcentajes limitativos.

SEXTO: DEL RÉGIMEN LABORAL.- “EL TRABAJADOR” se encuentra sujeto al

Régimen laboral de la Actividad Privada y le son aplicables los derechos y beneficios

previstos en la misma.

SÉPTIMO: DEL PLAZO.- El plazo de duración del presente Contrato es de ???.

(Máximo tres años), de conformidad con lo dispuesto por el Art. 5 del D, Legislativo

No. 689 y del Art. 11° del Reglamento, contados a partir de la fecha del inicio de la

prestación del servicio.

La prestación del servicio se iniciará sólo al día siguiente en que se produzca la

aprobación del contrato de trabajo y la obtención de la calidad migratoria habilitante.

OCTAVO: DE LA BUENA FE LABORAL.- EL “TRABAJADOR” se obliga por su parte

en forma expresa a poner al servicio del “EMPLEADOR” toda su capacidad.

NOVENO: EFECTO DE LA APROBACIÓN DEL CONTRATO.- Se deja constancia que

las partes son conscientes que la aprobación de la Autoridad Administrativa de Trabajo

que recaiga en este contrato, no autoriza al inicio de la prestación de servicios,

mientras que no se cuente con la calidad migratoria habilitante, otorgada por la

Autoridad Migratoria competente, bajo responsabilidad del “EMPLEADOR”.

DÉCIMO: DE LA CAPACITACIÓN.- Las partes asumen el compromiso de capacitar

personal nacional en el mismo puesto, en que se contrató al “TRABAJADOR”.

DÉCIMO PRIMERO: DEL RETORNO.- “EL EMPLEADOR” se compromete a entregar

los pasajes que correspondan al trabajador al producirse el cese. El costo será de

cuenta del “EMPLEADOR” y el pasaje será extendido a favor de las siguientes

personas:

1. ................... Titular, ........................ . edad .......

2. ................... Parentesco .................. edad ........

3. ................... Parentesco .................. edad ........

4. ................... Parentesco ................. edad .........

DÉCIMO SEGUNDO: DE LA TRIBUTACIÓN.- En materia de obligaciones tributarias el

TRABAJADOR queda claramente Instruido que está sujeto a la legislación peruana.

En consecuencia, deberá cumplir con presentar su Declaración Jurada de Impuesto a

la Renta, así como cumplir con todas las demás obligaciones tributarias, “EL

EMPLEADOR” se compromete a efectuar las retenciones de ley que correspondan.

Suscrito y firmado en (Perú) a los ......... del mes de ......... Del año 2012 en 3

ejemplares de un mismo tenor para constancia de las partes y de la Autoridad de

Trabajo, a cuya aprobación será sometido.

CONTRATADO REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

* Cuando el contrato es suscrito en el extranjero deberá contener legalización consular
 
FORMULARIO DECLARACIÓN JURADA DE

CUMPLIMIENTO DE LOS PORCENTAJES LIMITATIVOS
 
 
(Decreto Legislativo No. 689 y Decreto Supremo No. 0I4-92-TR)

Los suscritos, declaramos que los datos que se consignan a continuación son

verdaderos:

DATOS DEL EMPLEADOR

Nombre o Razón Social:................................................

DATOS DEL TRABAJADOR

Nombre: ...................... con Documento de Identidad .....................

Nacionalidad: ..................

AUTO-DETERMINACIÓN DE PORCENTAJES LIMITATIVOS

A. Del Personal (20%)

Número Cantidad Porcentaje

Total de Trabajadores: ------------- 100%

Trabajadores Nacionales: ------------- -------------

Trabajadores Extranjeros: ------------- -------------

Saldo Disponible de Trabajadores Extranjeros por Contratar ------------- -------------

B. De las Remuneraciones (30%)

Monto Cantidad Porcentaje

Total de planilla de remuneraciones: ------------ 100%

Remuneraciones de trabajadores nacionales: ------------ -------------

Remuneraciones de trabajadores extranjeros: ------------ -------------

Saldo Disponible de Remuneraciones de ------ ----- -------------

trabajadores extranjeros por pagar

Declaramos bajo juramento que la presente contratación se encuentra dentro de los

porcentajes limitativos establecidos en el Articulo 4o. del Decreto Legislativo No. 689.

En consecuencia, no se excede de lo autorizado, pudiendo verificarse los datos

consignados en esta Declaración Jurada en las planillas del empleador

correspondientes al mes de ................... de 2012.

(Lugar y Fecha) ............................

FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

La fecha a consignar en la declaración jurada será del último día del mes anterior a la

presentación de la solicitud.
 
FORMULARIO DECLARACIÓN JURADA DE

EXONERACIÓN DE LOS PORCENTAJES LIMITATIVOS
 
 
(Decreto Legislativo No. 689 y Decreto Supremo No. 014-92-TR)

Los suscritos, declaramos que los datos que se consignan a continuación son

verdaderos:

DATOS DEL EMPLEADOR

Nombre o Razón Social: ..............................................

DATOS DEL TRABAJADOR

Nombre: ............................ con Documento de Identidad .....................

Nacionalidad: .............................

CIRCUNSTANCIAS QUE AMERITAN LA CONTRATACIÓN (Explicar brevemente)

.........................................................................

.........................................................................

........................................................................

Caso se encuentra exonerado de los porcentajes limitativos previstos en el Artículo 4

del Decreto Legislativo Nº 689. En consecuencia, se cumple con el inciso........

contemplado en el Artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 689.

(Lugar y Fecha) ...........

Firma del Representante
 


     
     

     

                      No hay comentarios:

                      Publicar un comentario